HIPOTIROIDISMO

Definición

Es un padecimiento en el que hay una deficiente producción de hormona tiroidea por arte de la glándula tiroides

En las etapas iniciales, el hipotiroidismo no provoque síntomas evidentes. Cuando no se trata puede derivar en otros problemas de salud, como el colesterol alto o problemas neurológicos y del corazón.


Leer más: HIPOTIROIDISMO

Se hacen análisis de sangre para diagnosticar el hipotiroidismo. El tratamiento con hormona tiroidea suele ser simple, seguro y eficaz una vez que el médico establece la dosis adecuada.

Síntomas

Síntomas iniciales

  • Estreñimiento
  • intolerancia a frío
  • fatiga, cansancio, letargo
  • Irregularidades menstruales (ovarios poliquísticos)
  • Dolor muscular o articular
  • Piel reseca y moreno amarillento (carotenemia)
  • Tristeza o depresión
  • Cabello reseco y quebradizo
  • Uñas débiles y quebradizas
  • Debilidad generalizada
  • Sobrepeso

Síntomas tardíos

  • Alteración del sentido del gusto y del olfato
  • Disfonía
  • Edemas facial, manos y pies
  • Bradipsiquia y lentitud al hablar
  • Engrosamiento de la piel
  • Caída de cejas
  • Hipotermia
  • Bradicardia

Diagnóstico

El diagnóstico es Bioquímico, e decir, midiendo los valores séricos de hormonas

La OMS no establece valores específicos para un perfil tiroideo, pero los valores de referencia son:

TSH 0.35 a 5.50 mUl/L, T4 libre 0.8 a 1.8 ng/dL, T3 libre 2.3 a 4.1 pg/mL. estos valores tienden a variar levemente entre los laboratorios

 

Tratamiento

El tratamiento es a base de Reemplazo hormonal, específicamente con Levotiroxina. Se administra vía oral y se ajusta con base en los niveles de hormona en la sangre, mediante estudios de control cada 4 meses

Recomendación

Siempre que se presenta algún síntoma o singo que nos haga sospechar un posible problema metabólico es conveniente visitar a su médico de confianza para evitar que los padecimientos se arraiguen y se compliquen.

Deja tu comentario