RESILIENCIA

Definición

Es la habilidad del ser humano para superar situaciones adversas y críticas, integrándolas de forma correcta adaptándose e interactuando con los demás a fin de superar las dificultades y enderezar el camino

Ser resiliente no es sólo caerse y levantarse, sino , levantarse con más fortaleza y con una transformación


Leer más: RESILIENCIA

Diferencia entre resistencia y resiliencia

La resistencia hace referencia a un aguante estoico y a una fortaleza, podríamos decir pasiva, mientras que la resiliencia es la capacidad de asumir con flexibilidad las adversidades.

¿Cómo es una persona resiliente?

  • Busca o detecta las causas de los problemas.
  • Aprende de la adversidad en vez de hundirse, hace los cambios necesarios para poder afrontar la situación. 
  • Ve los cambios como metas a superar en vez de verlo como problemas
  • Tiene capacidad de adaptación y flexibilidad
  • No se centra y entra en el bucle de pensamientos de «¿por que, ¿por qué a mí?, ¡qué injusto!», sino que, se enfoca en el cómo, en la manera de hacer frente a la situación
  • Tiene una visión realista
  • Tiene inteligencia emocional y empatía
  • Posee un buen nivel de autoestima

Algunos ejemplos de resiliencia

  • En el trabajo es fundamental, ¿Cómo afrontar un despido laboral a los 50 años de edad?
  • Enfrentar una enfermedad grave es una situación de adversidad y superación
  • La vida nos da, pero también nos quita. En etapas de duelo por una pérdida requiere una alta capacidad de resiliencia
  • Superar una una crisis de pareja o un divorcio son momentos que exigen una conducta resiliente. sobre ponerse a un amor NO correspondido puede ayudar el poder de la resiliencia.

Relación de resiliencia con otros conceptos

  • Resiliencia y empatía. La empatía es una característica de la resiliencia. implica comprender las emociones de los demás y empatizar con ellos. esto ayuda a diferenciar entre nuestros pensamientos y nuestras acciones
  • Adaptabilidad y resiliencia, ambos conceptos están relacionados y se complementan. Esto nos permite aprender nuevas habilidades y adquirir nuevos conocimientos adecuados a nuestra forma de pensar y actuar al enfrentar las situaciones cambiantes
  • Apego y resiliencia . El apego en la infancia, juega un papel importante en el desarrollo de la resiliencia
  • Autoestima y resiliencia. Una buena autoestima nos hace creer y confiar en nuestras capacidades para enfrentar los desafíos, lo que fortalece la resiliencia
  • Empoderamiento y resiliencia. El empoderamiento es la sensación de control sobre sí mismo, manifestando una actitud más proactiva a la hora de buscar soluciones potencializando la resiliencia.
  • Optimismo y resiliencia. El optimismo aumenta la capacidad de buscar estrategias de superación de manera proactiva, por lo que es un elemento positivo frente a situaciones dolorosas.
  • Perseverancia y resiliencia. La perseverancia es una cualidad fundamental en la resiliencia, ya que NO permite rendirse fácilmente en sus metas, superando las dificultades para continuar avanzando por lo que refuerza la capacidad de recuperación y adaptación,
  • Ansiedad y resiliencia. La resiliencia es una herramienta potente para manejar la ansiedad, pues ayuda a enfrentar y superar situaciones estresantes con mayor confianza y calma convirtiéndolas en oportunidades de crecimiento, reduciendo así el impacto negativo de la ansiedad

Deja tu comentario